IA-hora, ¿Qué?

Es un gran cambio. Un cambio masivo. La inteligencia artificial revolucionó las cosas por completo, pero en cierta forma ya lo veíamos venir. Llevamos años anticipándola, pero lo que me dejó "fuera de base" (como decimos en Venezuela) fue el increíble nivel de avance y la amplia gama de herramientas gratuitas que tenemos ahora a nuestra disposición. Con ellas podemos hacer casi cualquier cosa que requiera una inteligencia similar a la humana: escribir diversos tipos de textos, programar, generar imágenes, diseñar, hacer música y, por supuesto, crear voces parecidas a las nuestras.


Desde hace varios años se viene debatiendo a nivel global acerca de si las voces artificiales son una oportunidad o una amenaza para los locutores. Pero lo cierto es que ya en las primeras semanas de lanzamiento de estas herramientas, algunas de nuestras voces han sido clonadas por inescrupulosos que desean utilizarlas sin nuestra autorización y por supuesto, sin compensarnos económicamente.



En este afán de crear cada vez más contenido a un menor costo, el mercado está olvidando por completo los marcos de ética y responsabilidad que debe seguir todo negocio para seguir existiendo y evitar la autodestrucción del mercado. 



Ya en la pandemia habíamos visto un ingreso masivo de personas a la industria de la locución, ofreciendo servicios por tarifas muy por debajo de las tradicionales, generando un impacto importante en la expectativa de los clientes con respecto a cuánto les debería costar una locución. Lo cierto es que en los últimos años también han surgido nuevos creadores de contenido que buscan hacer más con poco presupuesto, y que desconocen por completo a la industria de la locución y sus detalles tarifarios.



Estamos en una nueva era, donde se compite por hacer más, cada vez más rápido, muchas veces sin prestarle demasiada atención a la calidad. Las voces artificiales van en línea con esto; no importa si la pronunciación no es perfecta, siempre y cuando se publique el contenido lo más rápido posible. Más y más contenido. ¿Una locución excelente? ¿Para qué?



También esto va en línea con la tendecia de los últimos años hacia un estilo de locución mucho más natural, orgánico y conversacional. El cliente quiere que el consumidor se vea reflejado en su contenido y para ellos las locuciones deben sonar "a cualquier cosa menos a locutor". Esto es algo a lo que quienes practicamos este oficio logramos adaptarnos con bastante éxito; pero pretender que hagamos locuciones en masa por un monto cercano a cero, ya es inmanejable. Y para eso están las voces artificiales.



Es entonces cuando yo me pregunto: ¿y ahora? O mejor dicho: ¿IAhora?



¿Cuál es mi predicción? Después de la tormenta inicial que estamos viviendo, nuestros clientes tomarán decisiones. Algunos se irán por la velocidad y practicidad de las voces robóticas (que sonarán cada vez más naturales), y otros, por el tipo de producto o por la comodidad de poder explicarle a una persona la intención que se requiere, preferirán seguir trabajando con nosotros, los humanos.



Ahora que me decidí a crear contenido, yo misma me he visto tentada a clonar mi voz para crear mis videos más rápido. Pero... ¿qué garantía tengo de que la plataforma no la incorporará a su base de datos sin mi consentimiento? 



Estas empresas son muy nuevas. Se está comenzando a ver el impacto, no solo en la industria de la locución, sino en muchas otras. Y esta historia de "no tan ciencia ficción" está lejos de terminar.  



Por ahora existe la iniciativa de un nutrido grupo de locutores latinoamericanos de reconocida trayectoria, agrupados en la Organización de Voces Unidas (OVU).  Al momento de redactar estas líneas me estoy uniendo a la misma, en busca de hacer un esfuerzo conjunto por lograr mejores condiciones para los trabajadores de la voz en este nuevo contexto. Amanecerá y veremos.


 

¿Qué opinas de este tema? ¿Tienes algún comentario o duda que te gustaría compartir? Envíame tus respuestas a sofia@sofiazita.com



Espero que este artículo te haya sido de utilidad. Si te gustó, ¡te invito a suscribirte!



Nos vemos en el próximo.



Sofía





Sofía Zita

sofia@sofiazita.com

sofiazita.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una Nueva Aventura

4 Claves en tu Carrera como Locutor

Géneros en la Locución