5 Fundamentos en la Carrera de Locutor

La carrera del locutor puede parecer simple; una linda voz, un par de cursos, una oportunidad... ¡y listo! Pues, como ya hemos visto en otros artículos de este blog, es mucho (pero mucho) más que eso.


El experimentado locutor estadounidense Bill DeWees ha sido una de mis principales fuentes de información sobre el negocio de la locución. En su canal de YouTube nos comparte un sinfín de datos y recomendaciones, pues su objetivo es ayudar a que los locutores podamos tener una carrera rentable.  



En las últimas semanas he tenido la maravillosa oportunidad de conversar con Bill acerca de lo importante que ha sido en mi breve carrera, y las ganas que tengo de compartir su contenido con mis colegas de Latinoamérica y el mundo.  Como por cosas del destino, hace poco activó los subtítulos de sus videos en varios idiomas, así que este es el momento perfecto para publicar aquì sus maravillosas sugerencias, entre las que destacan los 5 fundamentos para una carrera rentable como locutor:



1) Mentalidad: es el primer elemento y el más importante de todos, ya que es el que te permitirá ver a la locución como un negocio, más allá de un errático oficio a destajo. Tus objetivos, tu estrategia, tu plan de acción, tu análisis de fortalezas y debilidades, la seguridad en ti mismo, todo esto y mucho más depende de tu mentalidad. Presiona aquí para ver el video y recuerda activar los subtítulos en tu idioma.



2) Calidad de Audio: ¿sabías que el micrófono no es lo más importante? Una buena calidad de audio puede abrirte más puertas de las que crees, así que te invito a ver este video donde Bill nos explica lo básico. 



3) La Ejecución: donde ponemos en uso nuestras habilidades técnicas y artísticas como locutores. La interpretación debe seguir las pautas del cliente, pero lo ideal es que también seamos capaces de proponer, y variar en las distintas intenciones y matices. Actualmente la tendencia es la naturalidad, lo conversacional, sonar como una persona real, creíble. ¿Quieres saber más? Mira el video de Bill aquí.



4) El Mercadeo: ¿ya tienes los puntos 1, 2 y 3 bajo control? ¡Excelente! Llegó la hora de que el mundo te conozca. Hoy en día el mercadeo de un locutor gira alrededor de su página web, demos, redes sociales, marca personal, blogs, contactos y un sinfín de estrategias para llegar a nuestros clientes potenciales. ¡Un gran talento no debe quedarse en las sombras del anonimato! En este video, podrás ver cómo Bill aborda tan apasionante tema.



5) El Servicio al Cliente: así como lo lees. El servicio al cliente es una de las claves que te permitirá crear relaciones a largo plazo y generar un flujo permanente de proyectos. Se trata de crear un vínculo con tu cliente, donde pueda percibir tu interés genuino de acompañarlo en el camino hacia el éxito. La mayoría de las veces es tan simple como ser tú mismo, demostrando amabilidad y real interés por esas personas que necesitan tus servicios.  Aquí Bill nos comparte su punto de vista al respecto.



Toda esta información, en su momento, me permitió entender este negocio en un espectro más amplio y ponerme manos a la obra para alcanzar mis objetivos.  Espero que para ti también sea de utilidad.



Nos vemos en mi próximo artículo.





Sofía

sofia@sofiazita.com

sofiazita.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

Una Nueva Aventura

4 Claves en tu Carrera como Locutor

Géneros en la Locución