Dónde Hallar Trabajo como Locutor (I)
Alto ahí. Detente. Para leer este artículo y entrar en acción ya debes estar preparado para trabajar como locutor. ¿Y cómo saber si estás listo? En este punto ya deberías haber realizado varios cursos, o estar trabajando con algún coach y/o tener un demo que represente tus capacidades actuales.
La pandemia de COVID 19 puso en la palestra como nunca antes la posibilidad de trabajar de manera independiente o freelance, ¿cierto? Y muchas personas se han lanzado a probar suerte como locutores con resultados mixtos. Saber cómo y dónde hallar trabajo es un punto clave.
La plataforma británica de capacitación para locutores Gravy for the Brain, en su artículo How To Find Voice Over Work, nos presenta lo que consideran como las tres principales formas de hallar trabajo. A continuación los plasmo, condimentados con mi experiencia personal:
1) Pay to play o sitios de internet:
Amados y odiados, los pay to play sites o P2P son plataformas de internet donde los locutores podemos conseguir trabajo. Existen distintas modalidades, pero lo principal es que de alguna forma retienen su comisión cada vez que ejecutas un proyecto, o debes realizar un pago para recibir castings. Hay de todo y para todos, y en el mundo digital de hoy son muy útiles para todo locutor que desee tener un alcance global. Y si además posees un nivel intermedio de inglés, esto te ayudará enormemente.
El lado oscuro es que algunas de estas plataformas se prestan para propiciar la competencia por precio hasta llegar a lo irrisorio, lo cual es considerado desleal y hasta repudiable por parte de la industria de la locución. Al ingresar en ellas lo importante es competir por calidad, así podrás diferenciarte no por ser el más barato, sino por tu capacidad y excelencia (que tiene un valor); por supuesto que al principio se puede ser un poco más flexible, para lograr los primeros proyectos, practicar y entender cómo funcionan. Pero una locución vale lo que vale una locución, independientemente de la experiencia del locutor; así que en estas plataformas es muy importante tener un perfil impecable, y entender el mercado de precios y las referencias formales al respecto. Más adelante escribiré un artículo sobre este tema.
También pueden desanimar a los locutores con menos experiencia, porque estas páginas necesitan algún tiempo para dar resultados. No ganarás proyectos en las primeras semanas y si haces castings lo más probable es que necesites hacer unos 100 antes de ganar el primero. Paciencia y perseverancia, esa es la clave.
Algunos ejemplos de P2Ps: Voice 123, Voices.com, VOPlanet, Bodalgo, Fiverr (muy controversial pero también una gran opción si no caes en la trampa de competir por precio), Upwork, CastVoices.
2) Negocios locales:
En un estilo más tradicional, los negocios locales pueden ser una excelente opción para conseguir trabajo como locutor.
Se trata de contactar directamente a las personas que tienen algún emprendimiento o negocio y ofrecerles tu servicio como locutor para sus comerciales, materiales de entrenamiento, centrales telefónicas, etc. Hoy en día, las redes sociales y el reinado del video nos abren la posibilidad de ofrecer locuciones para una gran variedad de piezas que irán por ejemplo a Facebook, Instagram, YouTube y/o TikTok.
Otra manera es ofrecer tus servicios de forma gratuita o con un precio especial a ONGs, hospitales, fundaciones y organizaciones sin fines de lucro en general. Esto te pondrá en el mapa y será una excelente forma de practicar.
¿Y cómo contactar a los negocios locales? Por teléfono, mensaje, correo electrónico, mensaje directo, en fin, hoy en día es muy fácil llegar a las personas clave de manera directa. ¡Pero cuidado! Tu abordaje debe ser muy profesional y sin presión; ten a mano tus herramientas clave de mercadeo, empezando por el demo y una presencia digital que demuestre que eres confiable. No olvides dejar tus datos de contacto.
3) Agencias de Publicidad / Productoras Audiovisuales / Estudios de Doblaje:
Puedes llegar a ellos de manera directa o a través de otros locutores con mayor experiencia. Suelen necesitar voces de manera permanente para sus proyectos de comerciales, narraciones, doblaje, eLearning, videojuegos, IVR, etc.
Recuerda tener tu demo listo, ya que es prácticamente lo único que te pedirán. En el caso de Argentina y Venezuela, debes ser un locutor certificado para hacer publicidad.
Los estudios de doblaje no te pedirán un demo, pero sí que pases sus pruebas. Asegúrate de estar bien preparado. Si grabas en tu casa, también te solicitarán una prueba de calidad de audio.
Conseguir trabajo como locutor requiere preparación, herramientas de mercadeo, profesionalismo y perseverancia. Lo ideal es captar clientes a través de varias de estas fuentes, por aquello de no tener todos los huevos en una misma canasta. Y no te confíes cuando recibas el primer llamado. El verdadero éxito estará en que vuelvan a llamarte una y otra vez, para seguir trabajando contigo, con calidad y tarifas razonables para todos. ¿Estás listo para conquistar el mercado?
Espero que este artículo te haya sido de utilidad. ¡Nos vemos en el próximo!
Sofía
Comentarios
Publicar un comentario